lunes, octubre 18, 2004
Arañando el paquete
Todo tiene que ver con todo, dijo el erudito Hot-Dog Ibañez.
Acaba de aparecer una encuesta realizada por la consultora AC Nielsen que produce un cierto escalofrio... Los que más comen galletitas en el mundo son los argentinos.
Cada uno de nosotros, según lo relevado por esta empresa, consume en promedio siete kilos anuales de galletitas. El 45 por ciento del consumo de galletitas es del tipo dulces secas, el 33 por ciento de crackers y el 10 por ciento de cereales, de acuerdo con el informe.
¿Esto de que seamos los que comamos más galletitas en el mundo tendrá que ver con una invasión travestil en nuestras pampas?
A ver pensemos un poco. ¿Es muy loco relacionar esto? Los nuevos paquetes de galletitas son en su gran mayoria de consumo individual, o sea, el que tiene ganas puede solito ir al encuentro de ellas tan solo con abrir el paquete. Epa. Además satisfacen el apetito entre comidas fuera del hogar. Vale decir entonces que te dan algo que en tu casa no podes conseguir. Y en tu casa no te comerías una galletita pudiendo comer por ejemplo un pan dulce, que se yo.
Melba y Duquesa... Dos marcas tradicionales, presentes en las familias argentinas hace años, elegidas por chicos y grandes. ¿A alguien se le ocurriría llamar en estos tiempos así a alguna de sus hijas? Diría que no es probable. Pero que lindo que suenan como apodo para el Cacho que se calza la peluca y sale de noche con las calzas ajustadas.
Express es la galletita cracker líder del mercado, con más de 30 años de trayectoria. ¿Y como se dice que es el sexo que algunos buscan con estas señoritas, así como un “touch and go”? Sexo express...
La galletita más importante a nivel internacional es la Oreo. Creada en 1912, Oreo arribó a la Argentina recién en el año 1995 y desde entonces se convirtió en una marca referente del segmento de galletitas dulces rellenas, como en Estados Unidos, China, Indonesia, Taiwán, y Tailandia entre otros. Apenas dos años después de esto aparecen, como salidas de un teatro kabuki, Cris Miró y Florencia de la Vega en los teatros de revistas de Buenos Aires...
Y finalmente hablemos de los Pepitos... Una galletita diferente... con sorpresitas...
¡BASTA! Son demasiadas coincidencias. Ya tengo demasiados datos que confirman que podemos estar frente a un plan maquiavélico diseñado por vaya a saber quién para no sé qué extraño fin.
Así que cuidadito... la próxima vez que te den ganas de manducarte una Ópera, por las dudas no la sumerjas en la lechita ni le pases la lengua por la cremita... Quizás así comience todo.
Acaba de aparecer una encuesta realizada por la consultora AC Nielsen que produce un cierto escalofrio... Los que más comen galletitas en el mundo son los argentinos.

Cada uno de nosotros, según lo relevado por esta empresa, consume en promedio siete kilos anuales de galletitas. El 45 por ciento del consumo de galletitas es del tipo dulces secas, el 33 por ciento de crackers y el 10 por ciento de cereales, de acuerdo con el informe.
¿Esto de que seamos los que comamos más galletitas en el mundo tendrá que ver con una invasión travestil en nuestras pampas?
A ver pensemos un poco. ¿Es muy loco relacionar esto? Los nuevos paquetes de galletitas son en su gran mayoria de consumo individual, o sea, el que tiene ganas puede solito ir al encuentro de ellas tan solo con abrir el paquete. Epa. Además satisfacen el apetito entre comidas fuera del hogar. Vale decir entonces que te dan algo que en tu casa no podes conseguir. Y en tu casa no te comerías una galletita pudiendo comer por ejemplo un pan dulce, que se yo.

Melba y Duquesa... Dos marcas tradicionales, presentes en las familias argentinas hace años, elegidas por chicos y grandes. ¿A alguien se le ocurriría llamar en estos tiempos así a alguna de sus hijas? Diría que no es probable. Pero que lindo que suenan como apodo para el Cacho que se calza la peluca y sale de noche con las calzas ajustadas.
Express es la galletita cracker líder del mercado, con más de 30 años de trayectoria. ¿Y como se dice que es el sexo que algunos buscan con estas señoritas, así como un “touch and go”? Sexo express...
La galletita más importante a nivel internacional es la Oreo. Creada en 1912, Oreo arribó a la Argentina recién en el año 1995 y desde entonces se convirtió en una marca referente del segmento de galletitas dulces rellenas, como en Estados Unidos, China, Indonesia, Taiwán, y Tailandia entre otros. Apenas dos años después de esto aparecen, como salidas de un teatro kabuki, Cris Miró y Florencia de la Vega en los teatros de revistas de Buenos Aires...

Y finalmente hablemos de los Pepitos... Una galletita diferente... con sorpresitas...
¡BASTA! Son demasiadas coincidencias. Ya tengo demasiados datos que confirman que podemos estar frente a un plan maquiavélico diseñado por vaya a saber quién para no sé qué extraño fin.
Así que cuidadito... la próxima vez que te den ganas de manducarte una Ópera, por las dudas no la sumerjas en la lechita ni le pases la lengua por la cremita... Quizás así comience todo.
lo dijo el Sr Coso a las 2:17 p. m.
|