viernes, octubre 15, 2004

Yendo al cine: Deuda

Bueno, creo que hablar de Deuda, la primer incursión de Jorge Lanata a las pantallas cinematográficas, es algo que por un lado puede ser muy fácil. O sea, uno podría resumir bastante diciendo "¿Viste alguna vez a Lanata en la tele (sobre todo en el programa Por qué? que le producía el año pasado Luis Majul)? Bueno, esto es lo mismo pero de 95 minutos y en pantalla grande", con lo que aquellos que disfrutan del tipo de periodismo de Lanata irán encantados a ver este filme, y no saldrán defraudados en lo absoluto, y aquellos que lo detestan, se aburren o directamente no les gusta el tenor de las investigaciones de este periodista, ni se van a acercar a los cines en donde proyecten esta película.

Con eso resumiríamos bastante la cuestión.

La cosa se complica quizás si nos ponemos a pensar en si hacía falta trasladar este tipo de investigaciones periodísticas al cine, o también si trasladando ese lenguaje televisivo la cosa pierde efectividad o no en una pantalla gigante. Y uno empieza a darse cuenta que para poder saber si esto es así o no hay que tener alguna referencia anterior. Entonces, quiérase o no, comienzan las odiosas comparaciones.

Las comparaciones de esta película no van a hacerse según mi punto de vista con otras películas que han llegado sobre este tema a las pantallas del cine argentino (por ejemplo, se la podría comparar a esta película con Memorias del saqueo, la última película de Pino Solanas, o con La mayor estafa al pueblo argentino, de Diego Muziak; ambas estrenadas este mismo año) porque el producto final no resulta ser ni tan contundente y abrumador ni tan complejo e inaccesible, y ambas pasaron sin demasiada repercusión por las salas. Es más, hay una fuerte relación biunívoca entre película y realizador, que hace imposible juzgar el filme sin estar juzgando al autor del mismo (por más que Lanata aparezca como co-director, esta va a ser siempre la película de Lanata). Es por eso que, por más que le duela a Lanata, las comparaciones con Michael Moore son inevitables. Lanata y Moore no son la misma cosa. Nuestro Jorge se ha encargado de remarcarlo en varias notas que le escuché o leí en estos últimos días. Y la verdad es que no hacía falta que lo remarcara tanto.

Vamos por lo obvio: ¿En qué se parecen Michael Moore y Lanata?
a) Son gordos,
b) Filmaron documentales sobre determinadas cuestiones de sus paises de origen,
c) Tienen barba (Lanata se la dejó en media película),
d) Se explican con un lenguaje accesible para la mayor parte de la gente,
e) Nadie puede dudar que ambos trabajan con datos serios y fidedignos.

¿Y en qué se diferencian? Bueno, bueno... veamos:
a) En "Bowling for Columbine" no se daba respuesta alguna a las cuestiones de fondo que iban surgiendo, pero todo estaba puesto de una forma clara y organizada de manera que lo que nos quería decir Moore era casi evidente. En "Deuda" por momentos (y no en pocos) el que está mirando la película no entiende o no tiene en claro a qué se está apuntando con lo que se muestra.
b) En "Bowling", "Fahrenheit" o "Roger & me", Moore no se muestra demasiado, y eso quizás le de mayor fuerza a su presencia en pantalla. En "Deuda" Lanata aparece casi todo el tiempo, fumando, tirado mirando tele, escribiendo, de frente a la cámara, conversando con varias personalidades, etc, etc, etc...
c) Las animaciones en las películas de Moore tenían una carga satírica y algo de humor negro para contar cosas que quizás no se podrían haber dicho con gente de carne y hueso (y de golpe se me vinieron Tino y Gargamuza a la cabeza, no se por qué). En "Deuda" da la sensación que la parte "animada" está porque queda lindo y remoderno.
d) Moore cae en golpes bajos y demagogos en sus películas (tratar de entrar a un hipemercado con un lisiado de Columbine, ir a la casa de Charlton Heston con la foto de muertos, llevar a la madre de un soldado muerto en Irak a la Casa Blanca...). Lanata reconozcamos que trata el tema de Barbara Flores, la nena que lloró de hambre por tele, con altura y sin caer en lugares comunes.
e) En la banda de sonido de las películas de Moore están Duke Ellington, Marilyn Manson, R.E.M. y Neil Young, o sea es bastante heterogenea. En la de Lanata están Molotov, la Bersuit y Árbol, todo muy homogéneo.
f) Cuando salís de ver alguna de las películas de Moore salís shockeado e incluso furioso por algunas escenas que viste. Al salir de ver Deuda salís quizás más confundido sobre el tema que cuando entraste a verla, y te queda una sensación de tibiedad, como que le faltó un poco de fuerza a las cosas.

Ah, Moore usa siempre un gorrito con visera insoportable, y Lanata fuma como un condenado.

Pienso que vale la pena que se hagan este tipo de películas en nuestro cine, y bienvenido un personaje como Lanata a la pantalla grande. Es después de todo su primer film, con el tiempo veremos con que cosa nos sorprenderá proximamente.

La película para mí es de Tres Cosos de Seis, o Seis de Diez.
lo dijo el Sr Coso a las 1:02 p. m.
|