viernes, octubre 22, 2004
Yendo al cine: Traigan un cura viejo y un cura joven!
Debo confesar que a mí me gusta mucho el género de terror. Durante años he devorado los libros de Poe, de Lovecraft, y de Stephen King. La Cosa del Pantano es uno de mis héroes favoritos del mundo del comic. Disfrute “sufriendo” al ver “Alien”, “El amanecer de los muertos”, “Carrie”, “En la boca del miedo”, “El resplandor”, “Sexto sentido”... Pero a la hora de ver películas de terror relacionadas con mitos religiosos, posesiones y demonios, ahí la cosa cambia. Me pongo muy mal, me dan realmente miedo. Aún no pude ver ninguna de las películas de la trilogía (o cuarteto según se considere) de “La Profecía”, de puro cagón. Y de grandecito pude ver “El exorcista”, en sus dos versiones: la original y la más larga. ¿Por qué pude ver El exorcista y no La Profecia? Supongo por que el ir sabiendo que una tiene un final pseudofeliz y la otra no debe haber afectado a la elección. Y una cosa es un demonio y otra el anticristo, que joder.
Bueno, no divaguemos más y vayamos a lo que quería contar hoy. Llegó a nuestras pantallas “Exorcista: El comienzo”. Una pregunta que podríamos hacernos al enterarnos de la existencia de este filme es “¿Y esto? ¿Siguen robando con El exorcista a casi treinta años de haberla filmado?”. Es natural pensar esto, sobre todo cuando ya existen dos secuelas de esta película. “Exorcista II: El hereje” fue filmada por John Boorman en 1977, cuatro años después de la primera, y nos contaba que el Padre Lamont (Richard Burton) investigaba la muerte del Padre Merrin (Max von Sydow) y las razones por qué Regan (Linda Blair) fue poseída por el demonio Pasuzu (suena a compañero de Patoruzú, ¿no?). Con cosas tales como un demonio africano que viajaba poseyendo langostas, la película era un pastiche denso y aburrido. Un plomo, bah. La tercera parte estuvo mejor, se llamó “Exorcista III: Legión” y fue dirigida directamente por el escritor de la primera parte, William Peter Blatty. Acá se ignoraba completamente a la segunda parte, y nos llevaban a enfrentar a un asesino serial que fue ejecutado la misma noche en que se cometió el exorcismo de Regan. Y el alma del sacerdote que cae por las escaleras al final de la primer película (uy, te cagué el final) queda “enganchada” al espíritu del asesino que sigue buscando víctimas. Esta película realmente está buena, y se puede ver incluso sin haber visto la primera. Pero luego de esto parecía que no era necesario agregar más partes a esta saga exorcística... hasta ahora.
¿Por qué no ir para atrás y contar los orígenes en vez de contar lo que pasó después del exorcismo? ¿Por qué no averiguar qué llevó al Padre Merrin a volverse un Exorcista? La verdad que como idea está buena, así que punto a favor para la Warner. Nos encontramos con el Padre Merrin joven (Stellan Skarsgård) en Africa, en 1949 luego de la Segunda Guerra Mundial, trabajando como arqueólogo y habiendo abandonado los hábitos... ¿eh? ¿Cómo que no es cura? Aaah m’hijito, si querés saber más andá al cine.
La cosa es que algo raro está pasando en una excavación en donde se encontró una iglesia abandonada. Enfermedades varias, moscas, hienas, cuervos, y negritos con los ojos en blanco… ay ay ay. La película tiene un interesante clima de Clase B, con aventuras en el terreno de Indiana Jones pero con un demonio en el medio. Y hay muchísimas, pero muchísimas escenas gore. Cuando la película empieza hay un cartel que dice “Esta película contiene algunas escenas que podrán herir la sensibilidad de algunos espectadores”, cosa que uno puede llegar a suponer que está puesto por cuestiones de marketing y todo eso. Pero ya de arranque la primer escena es increíble y fabulosamente perturbadora. Y se ven “cosas” con niños que creo no se han visto anteriormente en ninguna película de una distribuidora grande como la Warner (Bueno, ya se... Es la saga del Exorcista y ya desde el vamos hay cosas con menores. Pero la verdad, no me las esperaba tan explícitas en esta). Así que si sos sensible... mejor no la veas. Te puedo asegurar que Linda Blair lanzando vómito verde es una boludez al lado de un par de imágenes que se ven en esta.
¿Mi balance final? No lo mido evaluándola como película de terror porque, como ya dije antes, a los cinco minutos con todo el asunto religioso yo ya estaba sugestionado... cagado en las patas para ser cierto. Podría decir que es una entretenida película Clase B, con momentos terrorificos y otros que gracias a unos efectos CGI algo baratos son medio flojitos, pero que en promedio hacen que esta sea una buena opción para ir al cine a sufrir un poco de miedito.
La película para mí es de Tres Cosos de Seis, o Seis de Diez.
YAPA: Datos interesantes sobre esta película
1) El primer director que tuvo esta película fue John Frankenheimer (Contacto en Francia II, Ronin), pero él dejó voluntariamente la dirección un mes antes de morirse.
2) Ryan Phillippe (Se lo que hiciste el verano pasado) fue considerado para el rol del Padre William Francis, y Liam Neeson (La lista de Schindler) era la elección inicial para el Padre Merrin.
3) La productora Morgan Creek echó al director Paul Schrader (Gigoló americano, Affliction) luego que él les enviara la película completamente filmada, diciendole que él les había dado "una cinta sin nada de esa violencia sangrienta que la gente espera". Él antes había aclarado que quería hacer un drama psicológico y no una fiesta gore. Luego que lo echaron, contrataron a Renny Harlin (Duro de matar 2, Cliffhanger, El largo beso del adiós) y éste filmó TODA la película de vuelta. Casi el 90% del filme fue hecho de nuevo y al menos dos personajes de la versión de Paul Schrader fueron eliminados. No obstante, nadie da puntada sin hilo, y la Morgan Creek ya dijo que va a lanzar la versión de Schrader en DVD en un futuro cercano.
Bueno, no divaguemos más y vayamos a lo que quería contar hoy. Llegó a nuestras pantallas “Exorcista: El comienzo”. Una pregunta que podríamos hacernos al enterarnos de la existencia de este filme es “¿Y esto? ¿Siguen robando con El exorcista a casi treinta años de haberla filmado?”. Es natural pensar esto, sobre todo cuando ya existen dos secuelas de esta película. “Exorcista II: El hereje” fue filmada por John Boorman en 1977, cuatro años después de la primera, y nos contaba que el Padre Lamont (Richard Burton) investigaba la muerte del Padre Merrin (Max von Sydow) y las razones por qué Regan (Linda Blair) fue poseída por el demonio Pasuzu (suena a compañero de Patoruzú, ¿no?). Con cosas tales como un demonio africano que viajaba poseyendo langostas, la película era un pastiche denso y aburrido. Un plomo, bah. La tercera parte estuvo mejor, se llamó “Exorcista III: Legión” y fue dirigida directamente por el escritor de la primera parte, William Peter Blatty. Acá se ignoraba completamente a la segunda parte, y nos llevaban a enfrentar a un asesino serial que fue ejecutado la misma noche en que se cometió el exorcismo de Regan. Y el alma del sacerdote que cae por las escaleras al final de la primer película (uy, te cagué el final) queda “enganchada” al espíritu del asesino que sigue buscando víctimas. Esta película realmente está buena, y se puede ver incluso sin haber visto la primera. Pero luego de esto parecía que no era necesario agregar más partes a esta saga exorcística... hasta ahora.
¿Por qué no ir para atrás y contar los orígenes en vez de contar lo que pasó después del exorcismo? ¿Por qué no averiguar qué llevó al Padre Merrin a volverse un Exorcista? La verdad que como idea está buena, así que punto a favor para la Warner. Nos encontramos con el Padre Merrin joven (Stellan Skarsgård) en Africa, en 1949 luego de la Segunda Guerra Mundial, trabajando como arqueólogo y habiendo abandonado los hábitos... ¿eh? ¿Cómo que no es cura? Aaah m’hijito, si querés saber más andá al cine.
La cosa es que algo raro está pasando en una excavación en donde se encontró una iglesia abandonada. Enfermedades varias, moscas, hienas, cuervos, y negritos con los ojos en blanco… ay ay ay. La película tiene un interesante clima de Clase B, con aventuras en el terreno de Indiana Jones pero con un demonio en el medio. Y hay muchísimas, pero muchísimas escenas gore. Cuando la película empieza hay un cartel que dice “Esta película contiene algunas escenas que podrán herir la sensibilidad de algunos espectadores”, cosa que uno puede llegar a suponer que está puesto por cuestiones de marketing y todo eso. Pero ya de arranque la primer escena es increíble y fabulosamente perturbadora. Y se ven “cosas” con niños que creo no se han visto anteriormente en ninguna película de una distribuidora grande como la Warner (Bueno, ya se... Es la saga del Exorcista y ya desde el vamos hay cosas con menores. Pero la verdad, no me las esperaba tan explícitas en esta). Así que si sos sensible... mejor no la veas. Te puedo asegurar que Linda Blair lanzando vómito verde es una boludez al lado de un par de imágenes que se ven en esta.
¿Mi balance final? No lo mido evaluándola como película de terror porque, como ya dije antes, a los cinco minutos con todo el asunto religioso yo ya estaba sugestionado... cagado en las patas para ser cierto. Podría decir que es una entretenida película Clase B, con momentos terrorificos y otros que gracias a unos efectos CGI algo baratos son medio flojitos, pero que en promedio hacen que esta sea una buena opción para ir al cine a sufrir un poco de miedito.
La película para mí es de Tres Cosos de Seis, o Seis de Diez.
YAPA: Datos interesantes sobre esta película
1) El primer director que tuvo esta película fue John Frankenheimer (Contacto en Francia II, Ronin), pero él dejó voluntariamente la dirección un mes antes de morirse.
2) Ryan Phillippe (Se lo que hiciste el verano pasado) fue considerado para el rol del Padre William Francis, y Liam Neeson (La lista de Schindler) era la elección inicial para el Padre Merrin.
3) La productora Morgan Creek echó al director Paul Schrader (Gigoló americano, Affliction) luego que él les enviara la película completamente filmada, diciendole que él les había dado "una cinta sin nada de esa violencia sangrienta que la gente espera". Él antes había aclarado que quería hacer un drama psicológico y no una fiesta gore. Luego que lo echaron, contrataron a Renny Harlin (Duro de matar 2, Cliffhanger, El largo beso del adiós) y éste filmó TODA la película de vuelta. Casi el 90% del filme fue hecho de nuevo y al menos dos personajes de la versión de Paul Schrader fueron eliminados. No obstante, nadie da puntada sin hilo, y la Morgan Creek ya dijo que va a lanzar la versión de Schrader en DVD en un futuro cercano.
lo dijo el Sr Coso a las 10:35 a. m.
|