jueves, noviembre 18, 2004

Pequeñas tribulaciones sobre el Congreso, la alegría, el protocolo y las apariencias

Y si, ya llegó el Congreso de la Lengua.

Pequeño resumen de lo que vivimos en esta bendita ciudad: Calles cerradas. Negocios sitiados. Vino el Rey, reverencia, se fue el Rey. ¿Llegó Kirchner? ¿Otra vez se cayó el avión? Extranjeros por todas partes. Curiosos a rolete. Peatonales a full. Shoppings abarrotados. ¿Gente leyendo? No, debe ser de la lengua parlante esto. Fuegos artificiales. ¿Los viste? "Por tele", "A mi me aplastaron en el Parque", "Yo quedé embotellado y no vi un carajo", etc. La ciudad realmente está hermosa, y la gente está enfervorizada viviendo en un estado de alegría creyendo reingresar en el Primer Mundo.

Anoche se realizó simultáneamente con los fuegos artificiales el Acto Apertura para el pueblo en el Monumento a la Bandera, en donde tocó Mariano Mores. Puedo entender su presencia en el marco del Congreso este, aunque no me haya movilizado en lo más mínimo para ir a verlo. El tipo tiene un nombre dentro de nuestra cultura musical, es innegablemente popular, y es autor de algunos de los tangos con las letras más preciosas que yo jamás haya escuchado.

Ya las paredes anuncian lo que será el Acto de Cierre el día sábado. Si se abrió con tango y milonga, ¿cómo podemos terminarlo? Y si, con algo bien popular...

La lista de los participantes en el Recital de Cierre es la siguiente: Jaime Roos, Abonizio/Sainz, Coki & The Killer Burritos, Fandermole, Cielo Razzo, Litto Nebbia, Spinetta y Gieco. Eso es todo. Para mí, nada. (Podría exceptuar a Coki, pero prefiero verlo en un bar de noche al él solo y no de tarde dentro de un combo).

Pensemos en por qué están los que están. Indiscutiblemente, y aunque a mí no me guste, la lírica de Spinetta es una de las más prestigiosas dentro del rock nacional. Así que entiendo su inclusión en este "dream-team". O sea, para mi es equivalente a Mariano Mores. Jaime Roos aparte de tener letras contestatarias y ser reconocido en lo que hace, es uruguayo, y su presencia le da un aire de mercosur y globalización al evento. Abonizio y Fandermole son parte de la Trova, aquel movimiento que hizo que los rosarinos pasáramos a la historia musical como melancólicos, depresivos y aburridos. Litto Nebbia según muchos dicen es el padre del Rock Nacional, sobre todo por esas estrofas que dicen "dubi-dubi-duuu". La presencia de Coki y Cielo Razzo garantizan la presencia masiva de la juventud, esos purretes lindos que tanto bien le hacen a nuestros actos. (Nota al margen: Las dos bandas jóvenes que están en el cierre del Congreso de la Lengua tienen problemas ideomáticos en su nombre - "Coki & The Killer Burritos" es obviamente un nombre en lengua inglesa, y "Cielo Razzo" tiene una notoria falta ortográfica...) Y León Gieco está porque cada vez que viene a tocar gratis al Monumento mete como 10000 personas, así que nos garantizamos una presencia masiva, que tan lindo queda en las fotos.

¿No va a ser completamente aburrido este evento?

¿Y por qué no vino Fito? ¿Es que sólo viene a inaugurar shoppings paquetes?

Ya se, van a decir que soy un jodido bárbaro ¿A quién hubiera puesto yo? No sé, debería pensarlo más. Pero quizás yo hubiera incluído a aquellos que realmente están modificando la lengua de nuestro pueblo, y representan una gran parte de nuestra sociedad ¿O es que como se expresan los grupos bailanteros queda afuera de lo que entendemos por Lengua? Ellos están modificando el idioma ya desde los nombres de las bandas, y no se asombren si dentro de un tiempo los niños no sepan por ejemplo si la palabra caricia va con c o con k. Y nadie me puede negar que ellos son parte de un movimiento cultural y popular.

¿No les parece que la mayoría de los artistas que figuran en el Acto de Cierre quedarían mejor tocando en el Acto de Clausura del Otro Congreso que se está llevando a cabo en Rosario? Si, también se está llevando a cabo el Congreso de laS LenguaS, en donde se reivindican las distintas etnias de nuestro país, las lenguas de nuestra Tierra (mapuche, toba, guaraní,etc), y un reconocimiento de sus derechos humanos, con los que más de uno de esos artistas están comprometidos.

Que se yo... me cuesta pensar que nuevamente la alegría pasó a ser sólo brasilera.
lo dijo el Sr Coso a las 2:27 p. m.
|