viernes, noviembre 05, 2004
Postales de acá: Sobre criterios y discriminaciones

Desde hace un par de semanas, la ciudad de Rosario está cubierta por carteles anunciando la llegada del Benemérito Congreso de la Lengua Española. Uno de los carteles que más me llamó la atención fue este de la foto. "Con todas las letras. Los rosarinos damos que hablar a la Argentina" reza una frase, y aparecen una selección de rosarinos famosos sosteniendo una letra.
¿Cuál fue el criterio con el que se eligieron esos rosarinos? Tratemos de dilucidarlo.
Obviamente los rostros menos conocidos son los de aquellos que más tienen que ver con el Congreso: los escritores propiamente dichos, como por ejemplo Angélica Gorosdicher. Después supongo se incluyeron a otro tipo de escritores: los de temas musicales, como Litto Nebbia o Fito Paez. Y también a los periodistas de medios gráficos, como Reynaldo Settecase. Y supongo que ahí empezaron a ver lo que tenían y dijeron... ah, pero los periodistas televisivos también dan que hablar, y ahi entraron Mónica Gutierrez y Gerardo Rozín. Y también dijeron, eh loco, Baglietto canta lo que le escriben, o sea palabras, y en castellano, asi que hay que ponerlo. Y al Negro Lavié también. Entonces los actores también tienen que entrar, porque repiten palabras de otros, y así aparecen Darío Grandinetti y María Fiorentino en el cartel. Seguro que alguno dijo "Eh loco, ¡¡Olmedo es rosarino!! ¡¡Hay que ponerlo!!" (aunque sabemos que el Negro casi nunca respetó un guión escrito por otros y lo suyo era pura improvisación, pero con palabras. Palagasabras). Ah, bueno, el Che es rosarino. Una de las armas más importante de la política es la palabra. Bueno, ahi está Ernesto. Aparte, si está en tu remera ¿cómo no va a estar en el cartel?.
Podría resumirse que el criterio fue "pongamos a escritores, cantantes, actores y políticos fallecidos".
Todo bien, pero... ¿cómo se justifican los que NO están? Si está Baglietto por ser cantante, y están Olmedo y el Che que están muertos, ¿por qué no está Libertad Lamarque, que fue la novia de América?. Si está Grandinetti que es un actor serio ¿por qué no está Adriana Aguirre, que demostró en lo de Mauro Viale que maneja muy bien la lengua? Y aunque suene blasfemo, ¿qué diferencia a Pablo y Pachu de Olmedo para que no estén en el cartel, salvo que estén vivos? ¿O a los Marca Cañón? Incluso podría estar Eber Ludueña... Y esto lo digo sin ninguna tendencia política, no es ese el punto, pero si está el Che, ¿por qué no está Lisandro de la Torre?
...¿Y el pobre de Pablito Ruiz?
No vengan a decir que las letras ya estaban ocupadas, porque en el cartel hay letras que se repiten, y muchas que no están y podrían haber aparecido. ¿Quizás los que falten no están por quitarle solemnidad al evento? O sea, los que están son artistas serios, reconocidos como parte del medio cultural, y los que no, aun no. (Hasta que se mueran, como Olmedo)
Y hablando de fama, notoriedad o trascendencia nacional (como quieran llamarlo), ¿dónde están los deportistas sosteniendo alguna letra? Alguno me va a decir que los deportistas no tienen nada que ver con la lengua, que algunos no saben ni hablar...
Todo es cuestión de criterios, vaya uno a saber.
Hubiera estado bueno ver a Silvina Luna sosteniendo la L. (O la C. O la T.)
lo dijo el Sr Coso a las 8:34 p. m.
|