jueves, diciembre 16, 2004
Top 10 Filmes 2004 según Coso
Gente, aquí va la primera de las listas de lo que para mí fue lo mejorcito de este 2004. Comencemos con el cine, entonces. Debo aclarar que tuve que abrir un poco el criterio de elección, ya que dos de las mejores películas que ví no pasaron por las salas de cine (una pasó por los cines de BAires pero por Rosario ni asomó, la otra directo fue a video). Realmente fue un año muy parejo, hubieron unas cuantas películas que me quedaron fuera de la lista.
Las mejores películas (en orden alfabético) que yo he visto durante este año son:
1. El amanecer de los muertos (Zack Snyder)
Una película de zombies en serio, remake que supera la original, con lo mejor del género "muertos vivos". Hacía tiempo que no veía una película en el cine que no me perturbaba tanto. Pulgares arriba.
2. El gran pez (Tim Burton)
Luego de los simios, Tim Burton volvió a contar la historia de un Edward y consiguió plasmar una historia de padre e hijo llena de imágenes oníricas, con una carga de humor, simpatía y emoción que hacía tiempo yo no encontraba en el cine. Y el que al final no deja escapar una lágrima es de mármol.
3. El Hombre Araña 2 (Sam Raimi)
Siguen las desventuras de Peter Parker, y nosotros de parabienes. El éxito de esta adaptación de un comic al cine radica en que Raimi entiende como mezclar la gloria de un paladín de la justicia con la terrible carga de responsabilidad que sufre un tipo común al recibir tamaña responsabilidad, con consecuencias en su vida personal. Tiene las mejores peleas jamás vistas en una película de superhéroes. Es como El Padrino II, pero con redes.
4. El Señor de los Anillos: El retorno del Rey (Peter Jackson)
Bueno, no considero que esta sea una continuación, sino el "tercer pedazo" de una gran epopeya. Por ahí se estira un poco al final, por ahí le faltaron partes del libro, pero nadie puede negar que es un peliculón.
5. Escuela de rock (Richard Linklater)
Jack Black a full. Todo el histrionismo de este "comediante / rockero" que ya se había visto por ejemplo en Alta fidelidad se ve aumentado a su máxima potencia. Este es el Jack Black que me gusta, y no el de Amor ciego.
6. Esplendor americano (Shari Springre Berman y Robert Pulcini)
Peliculonazo. Llegó silbando bajito en video sin pasar por los cines de Rosario la verdadera historia de Harvey Pekar, un tipo común que lleva una vida rutinaria y monótona que comienza a escribir un comic independiente para adultos, contando en éste nada más que su propia vida y sus pensamientos y así transformandose en una celebridad de culto. Grandes actuaciones, gran edición, gran película.
7. Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (Michael Gondry)
Esta está luchando por el título de Mejor película del Año en mi mente. Un muchacho queda shockeado al descubrir que su ex novia hizo que mediante un novedoso sistema médico, los recuerdos de su tumultuoso noviazgo fueran eliminados. Desesperado, se conecta con el creador de este sistema para hacer lo mismo, o sea quitar a esta chica de sus propios recuerdos. Pero mientras que éstos van desapareciendo progresivamente, el muchacho redescubre su pasión y ese amor perdido, haciendo que desde lo profundo de sus cerebro él trate de escapar de ese procedimiento. O sea, suena complicado para contarlo, pero es una de las mejores historias que he visto plasmadas en el cine. Jim Carrey fuera de sus exageraciones (no esperes verlo como en Ace Ventura ni como en Irene, yo y mi otro yo) haciendo un trabajo memorable. Imperdible.
8. Los increíbles (Brad Bird)
Pixar lo hizo de nuevo, mejoró todo lo anteriormente visto en animación. Pero ahora realmente logró algo increíble (cuac), ya que superar a Buscando a Nemo parecía una tarea imposible. Esta familia de superhéroes llegó para quedarse en todos nuestros corazones.
9. Muertos de risa (Edgar Wright)
Directo a video, y otra que lucha por el primer puesto de la lista. Humor inglés, comedia romántica, y película de zombies: una mezcla que te suena imposible, hasta que ves este film. Un tipo decide salirse de la rutina de su vida chata para reconquistar a su ex-novia, reconciliarse con su madre y luchar contra toda una comunidad de muertos que quieren alimentarse de los vivos. Impecable, imperdible.
10. Shrek 2 (Andrew Adamson y Kelly Asbury)
Otra continuación que llegó a los primeros puestos de mi lista (y la segunda película animada del Top 10). De nuevo nos encontramos con la historia de este ogro, su esposa y su amigo burro después del final felíz de la primera parte. Aquí vemos que los padres de la Princesa Fiona la invitan a ella y a su flamante esposo a celebrar su casamiento en el Reino de Muy Muy Lejos. Lástima que ellos no sabían que los recién casados eran ogros. Un complot para destruir el matrimonio de parte del Hada Madrina y la aparición del Gato con Botas hacen que esta película sea una de las mejores comedias de este año.
Las mejores películas (en orden alfabético) que yo he visto durante este año son:
1. El amanecer de los muertos (Zack Snyder)

Una película de zombies en serio, remake que supera la original, con lo mejor del género "muertos vivos". Hacía tiempo que no veía una película en el cine que no me perturbaba tanto. Pulgares arriba.
2. El gran pez (Tim Burton)

Luego de los simios, Tim Burton volvió a contar la historia de un Edward y consiguió plasmar una historia de padre e hijo llena de imágenes oníricas, con una carga de humor, simpatía y emoción que hacía tiempo yo no encontraba en el cine. Y el que al final no deja escapar una lágrima es de mármol.
3. El Hombre Araña 2 (Sam Raimi)

Siguen las desventuras de Peter Parker, y nosotros de parabienes. El éxito de esta adaptación de un comic al cine radica en que Raimi entiende como mezclar la gloria de un paladín de la justicia con la terrible carga de responsabilidad que sufre un tipo común al recibir tamaña responsabilidad, con consecuencias en su vida personal. Tiene las mejores peleas jamás vistas en una película de superhéroes. Es como El Padrino II, pero con redes.
4. El Señor de los Anillos: El retorno del Rey (Peter Jackson)

Bueno, no considero que esta sea una continuación, sino el "tercer pedazo" de una gran epopeya. Por ahí se estira un poco al final, por ahí le faltaron partes del libro, pero nadie puede negar que es un peliculón.
5. Escuela de rock (Richard Linklater)

Jack Black a full. Todo el histrionismo de este "comediante / rockero" que ya se había visto por ejemplo en Alta fidelidad se ve aumentado a su máxima potencia. Este es el Jack Black que me gusta, y no el de Amor ciego.
6. Esplendor americano (Shari Springre Berman y Robert Pulcini)

Peliculonazo. Llegó silbando bajito en video sin pasar por los cines de Rosario la verdadera historia de Harvey Pekar, un tipo común que lleva una vida rutinaria y monótona que comienza a escribir un comic independiente para adultos, contando en éste nada más que su propia vida y sus pensamientos y así transformandose en una celebridad de culto. Grandes actuaciones, gran edición, gran película.
7. Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (Michael Gondry)

Esta está luchando por el título de Mejor película del Año en mi mente. Un muchacho queda shockeado al descubrir que su ex novia hizo que mediante un novedoso sistema médico, los recuerdos de su tumultuoso noviazgo fueran eliminados. Desesperado, se conecta con el creador de este sistema para hacer lo mismo, o sea quitar a esta chica de sus propios recuerdos. Pero mientras que éstos van desapareciendo progresivamente, el muchacho redescubre su pasión y ese amor perdido, haciendo que desde lo profundo de sus cerebro él trate de escapar de ese procedimiento. O sea, suena complicado para contarlo, pero es una de las mejores historias que he visto plasmadas en el cine. Jim Carrey fuera de sus exageraciones (no esperes verlo como en Ace Ventura ni como en Irene, yo y mi otro yo) haciendo un trabajo memorable. Imperdible.
8. Los increíbles (Brad Bird)

Pixar lo hizo de nuevo, mejoró todo lo anteriormente visto en animación. Pero ahora realmente logró algo increíble (cuac), ya que superar a Buscando a Nemo parecía una tarea imposible. Esta familia de superhéroes llegó para quedarse en todos nuestros corazones.
9. Muertos de risa (Edgar Wright)

Directo a video, y otra que lucha por el primer puesto de la lista. Humor inglés, comedia romántica, y película de zombies: una mezcla que te suena imposible, hasta que ves este film. Un tipo decide salirse de la rutina de su vida chata para reconquistar a su ex-novia, reconciliarse con su madre y luchar contra toda una comunidad de muertos que quieren alimentarse de los vivos. Impecable, imperdible.
10. Shrek 2 (Andrew Adamson y Kelly Asbury)

Otra continuación que llegó a los primeros puestos de mi lista (y la segunda película animada del Top 10). De nuevo nos encontramos con la historia de este ogro, su esposa y su amigo burro después del final felíz de la primera parte. Aquí vemos que los padres de la Princesa Fiona la invitan a ella y a su flamante esposo a celebrar su casamiento en el Reino de Muy Muy Lejos. Lástima que ellos no sabían que los recién casados eran ogros. Un complot para destruir el matrimonio de parte del Hada Madrina y la aparición del Gato con Botas hacen que esta película sea una de las mejores comedias de este año.
lo dijo el Sr Coso a las 9:22 p. m.
|