lunes, febrero 07, 2005
Ayudemos a los de afuera mientras nos tapa el agua
Después que no digan que los músicos de Rosario no se juntan para hacer cosas positivas...
Según lo que ha aparecido en varios medios, el próximo jueves 24 de Febrero a las 18:30 hs. The Bonzo Blues Band, Vudú, Coki & The Killer Burritos, Alejo y The Funky Rugrants, El Vagón, Murió de Asco, Iconoclasta, Daniel Cáceres e Ismael Torres se juntan para realizar un recital benéfico en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito.
¿Y con qué fin se juntan?
¿Para recaudar fondos para algún comedor zonal?
¿Para las víctimas del hambre en Tucumán?
¿Para los familiares de las víctimas de Cromañon?
¿Para los heridos en el Corso del Parque Independencia?
No, por favor, piensen en grande.
Se van a unir para ayudar a las víctimas del desastre natural ocurrido en las costas de diversos países de India, Asia, y África. O sea, para las victimas del Tsunami. Esa sí que es una meta benéfica bien rockera.
Piden colaborar con alimentos no perecederos y enceres para supervivencia. Ya me imagino a algún hindú tratando de abrir una lata de Jardinera La Campagnola o de peras Molto, o algún envase de leche en polvo Ilolay.
Qué lindo esto de la globalización.
Según lo que ha aparecido en varios medios, el próximo jueves 24 de Febrero a las 18:30 hs. The Bonzo Blues Band, Vudú, Coki & The Killer Burritos, Alejo y The Funky Rugrants, El Vagón, Murió de Asco, Iconoclasta, Daniel Cáceres e Ismael Torres se juntan para realizar un recital benéfico en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito.
¿Y con qué fin se juntan?
¿Para recaudar fondos para algún comedor zonal?
¿Para las víctimas del hambre en Tucumán?
¿Para los familiares de las víctimas de Cromañon?
¿Para los heridos en el Corso del Parque Independencia?
No, por favor, piensen en grande.
Se van a unir para ayudar a las víctimas del desastre natural ocurrido en las costas de diversos países de India, Asia, y África. O sea, para las victimas del Tsunami. Esa sí que es una meta benéfica bien rockera.

Piden colaborar con alimentos no perecederos y enceres para supervivencia. Ya me imagino a algún hindú tratando de abrir una lata de Jardinera La Campagnola o de peras Molto, o algún envase de leche en polvo Ilolay.
Qué lindo esto de la globalización.
lo dijo el Sr Coso a las 8:32 a. m.
|