lunes, marzo 07, 2005

Yendo al cine: El grito

Cuando empezó esta película me dije: "Bueno, una película que empieza con Bill Pullman suicidándose no puede ser totalmente mala".

Y realmente no lo es. Encuadrada dentro de la chorrera de filmes japoneses de terror rehechos por Hollywood, llega El grito.

Si, a Hollywood se le terminó la originalidad y sale a buscar remakes, ya sea de filmes clásicos hollywoodenses o de filmes extranjeros. Y los ponjas acapararon el terror. Digamos que las películas japonesas de terror tienen un no se qué perturbador que las hace distintas e interesantes. Como dijo un amigo mío, el planteo de este Grito hubiera sido muy diferente en Occidente. O sea, a la menor sospecha de la presencia de un espíritu maligno en una casa ¿qué harías? ¡Llamá a un cura! Nunca se supo que los monjes budistas fueran buenos en exorcismos, ¿no?



Esta película nos cuenta que hay una creencia japonesa que dice que cuando alguien muere lleno de furia, entonces queda una maldición flotando en el lugar donde sucedió la muerte, y es una "mancha" que mata todo lo que toca. Obviamente Sarah Michelle Gellar y su noviecito se van a ver expuestos a ella, y no va a haber tintorería que valga para limpiar esa mancha.



No se si se puede decir que está buena esta película, el guión es medio inexistente pero la verdad que hacía tiempo que no pegaba tantos saltos en la butaca. Es más, es una de las películas de terror con más sobresaltos que he visto. No hay cosa más aterrorizante que una japonesa con el pelo sucio, ja.

Así que si te gustan los julepes, esta película es para vos. Para mí, es una película de 3,75 Cosos de 5, o 7,5 de 10.
lo dijo el Sr Coso a las 8:26 a. m.
|